viernes, 16 de marzo de 2012

EE.UU : PERUNANO SENTENCIADO A 155 AÑOS DE CARCEL POR ASESINATOS DE TRES ESTUDIANTES



La justicia de Nueva Jersey sentenció a José Carranza por la muerte de tres estudiantes en una escuela en el 2007

Nueva York (EFE). El inmigrante peruano José Carranza fue condenado hoy a 155 años de cárcel por su participación en los asesinatos de tres estudiantes afroamericanos en el patio de una escuela de Nueva Jersey en 2007.
Luego de dictar su sentencia, el juez Michael L. Ravin señaló que Carranza, de 32 años e indocumentado, solo podría solicitar la libertad condicional luego de cumplir 107 años de cárcel, señala la edición digital del diario Star Ledger de Nueva Jersey.
El pasado mes un jurado halló culpable a Carranza de tres cargos de asesinato y cuatro de robo por los hechos ocurridos en el patio de una escuela de Newark una noche de agosto de 2007.
Por el mismo caso ya fueron juzgados y condenados otros cuatro hombres y un quinto está a la espera de juicio. Tres jóvenes afroamericanos, Terrance Aeriel, de 18 años, Iofemi Hightower y Dashon Harvey, estos dos últimos 20 años, fueron asesinados de tiros en la cabeza, al estilo de las ejecuciones mafiosas, después de haber sido robados.
Natasaha Aeriel, de 19 años y hermana de Terrance, también recibió un tiro en la cabeza y fue herida con un machete en el cuello y violada, pero sobrevivió y testificó en el juicio.
SENTENCIAS DE CADENA PERPETUA
Rodolfo Godinez, de 28 años, Alexander Alfaro, de 21, y Melvin Jovel, de 22 años, ya fueron juzgados y cumplen cadena perpetua.
Shahid Baskerville, de 20 años, se declaró culpable por cargos menores en un acuerdo con la fiscalía a cambio de declarar en contra de Carranza y lo hará también en el juicio contra Gerardo Gómez.
Gómez, de 19 años, otro de los acusados, está en espera de juicio, con lo que concluiría este caso que captó la atención más allá de Nueva Jersey y que llevó al Departamento de Justicia de ese estado a endurecer las medidas contra los indocumentados detenidos por delitos graves.
La fiscalía del condado de Essex ha dicho que los seis acusados por este caso están vinculados a la pandilla centroamericana MS-13, señaló además el rotativo.
Fuente El Comercio

HOTFILE Y CUEVANA A TRIBUNALES



El escándalo jurídico que prometían SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect IP Act) y el cierre del sitio de almacenamiento y descargas de contenidos Megaupload marcaron el comienzo de una zaga con muchos capítulos y largas temporadas. Y uno de esos nuevos episodios se estrenó recientemente en Argentina.
En efecto Hotfile, otro gran depósito de contenidos digitales (videos, películas, juegos y obras protegidas por derechos de autor), ha sido enviado a juicio el 17 de febrero pasado en un proceso por violación a la propiedad intelectual promovido por grandes productoras cinematográficas entre las que se encuentran Disney Enterprises Inc,Twentieth Century Fox Film Corporation, Universal City Studios Productions, Columbia Pictures Industries Inc y Warner Bros Entertainment Inc. El administrador y operador del sitio, Anton Titov, también fue alcanzado por la decisión judicial.
El cierre del sitio de almacenamiento y descargas de contenidos Megaupload marcaron el comienzo de una zaga con muchos capítulo
Por otro lado en la República de Chile la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectualdetuvo a Cristián Alvarez Rojas, administrador local del sitio "Cuevana" por infracción a la ley de propiedad intelectual mientras que en los pasillos de los Tribunales Argentinos se rumorea que es inminente el llamado a prestar declaración indagatoria al fundador de Cuevana.net en el marco de las denuncias penales promovidas en 2011 por HBO, Telefé y otras Compañías Cinematográficas.
Los fundamentos que llevaron a juicio a Hotfile guardan directa relación con los del "caso Megaupload" tal como se indica a continuación.

LOS FUNDAMENTOS DE LA ACUSACION A HOTFILE

La acción impulsada por la justicia estadounidense en el distrito de Florida se sustenta brevemente en tres conceptos muy concretos:
(a) Hotfile y su administrador tenían pleno conocimiento (Red Flag) de que en sus servidores se alojaban contenidos protegidos por derechos de autor. La resolución judicial indica que esta situación era evidente y que frente a tal circunstancia no podía sostenerse ninguna causal de eximición de responsabilidad (los denominados "puertos seguros" que regula la sección 512 de la Digital Millenium Copyright Act).
Tal como mencioné en el caso Megaupload no existe puerto seguro si se conoce la ilicitud. NO se puede sostener válidamente que no se conoce la ilicitud cuando la misma es vox populi, notoria y obvia. Ante la existencia de una duda razonable que permita sostener que se conocía la ilicitud del contenido alojado en el servidor, el "puerto seguro" deja de serlo.
(b) Hotfile y su administrador no establecieron diligentemente un sistema de "repeat infrigment" (política para poner fin a infracciones) y no tomaron medidas contra los usuarios/infractores reincidentes, algunos de los cuales registraron hasta 300 "strokes" (avisos de infracción).
(c) Finalmente la resolución judicial puso en juego, una vez más, la figura del "facilitador" (contributory infringement) de acceso a contenidos protegidos por derechos de autor por los cuales "no se paga" (responsabilidad indirecta, secundaria o vicaria), figura que ha sido desarrollada en algunos precedentes judiciales argentinos en relación a los Buscadores de Internet, como en el caso "Bandana".
Los argumentos que he mencionado no distan mucho de los utilizados por la Sala VI de la Cámara del Crimen cuando el 29 de abril de 2011 confirmó el procesamiento de dos directivos de Taringa! como partícipes necesarios del delito previsto en el artículo 72 inciso "a" de la Ley 11.723. En este caso los jueces sostuvieron que los imputados, a través de su sitio web, permitían que se publiciten obras que finalmente eran reproducidas sin consentimiento de sus titulares y que si bien los autores del hecho finalmente serían aquéllos que subieron y bajaron las obras al sitio, lo cierto es que el encuentro de ambos obedecía a la utilización de la referida página web siendo sus responsables partícipes necesarios de la maniobra y además "claros conocedores de su ilicitud".
En el ámbito civil se predicen novedades a nivel local de la mano de acciones judiciales de daños y perjuicios contra los sitios de descarga, intercambio o linkeo de contenidos.
Al respecto algunos consideran, desde un punto de vista técnico-jurídico, que nuestro Código Civil consagra el standard valorativo del "buen hombre de negocios" lo que supone la obligación de conducir las acciones personales de una manera diligente y con sentido común, de lo que lógicamente se deriva que sea inadmisible "hacer la vista gorda" ante algo que aparece evidente, esto es, la infracción a la ley de propiedad intelectual.
La medida de la reparación estará dada por la magnitud del daño causado.
La zaga continúa y promete nuevos avances en el escenario internacional y local ante una cruda foto de la realidad: la guerra sin cuartel ha sido declarada en el espacio que comparten Internet y la propiedad intelectual. Los hechos dan cuenta de ello.
En Argentina los jueces tienen en sus manos la difícil tarea de decidir ante una ley de propiedad intelectual (1933) que requiere de indudables ajustes a la realidad que plantea la web echando mano a otras aplicaciones legales como los principios generales del derecho o los "standards jurídicos" que contempla nuestra legislación.
Los alcances de todas las acciones judiciales, por ahora, aparecen inciertos pero están encaminados hacia un final que promete sorpresas para todos los jugadores de un sector en donde convergen la libertad de acceso a la información, por un lado y el derecho a la propiedad privada, por el otro..
Fuente La Nacion.ar

jueves, 15 de marzo de 2012

EL ARGENTINO NALBANDIAN ES ELOGIADO POR NADAL



Tras el gran triunfo ante Tsonga, el cordobés se enfrentará mañana ante Rafa, que anticipó un duro duelo; el recuerdo del partidazo que disputaron también en Indian Wells, en 2009 

INDIAN WELLS.- En 24 horas David Nalbandian se deshizo de dos top ten. Primero, le ganó al serbio Janko Tipsarevic (10°), y ayer consiguió una gran victoria ante Jo-Wilfried Tsonga (n°6). El Rey avanzó a los cuartos de final de Indian Wells y chocará con un viejo conocido: Rafael Nadal. 
En conferencia de prensa, el español no ahorró en elogios para su amigo: "Siempre Nalbandian es un jugador muy duro, tiene un talento increíble. Tendrá un día libre para descansar", dijo. Y sentenció: "Es el tipo de jugadores que cuando juega bien es de lo mejor del mundo". 
Nalbandian también se refirió al choque: "Son partidos que se pelean hasta último momento y que nunca están definidos para ningún lado. Rafa es un gran luchador que no se entrega nunca", declaró el cordobés a fuebuena.com.ar . 
En 2009, también el cemento californiano de Indian Wells, por los 16vos de final, Rafa y David protagonizaron un duelo inolvidable en el que Nalbandian contó con cinco mathpoints a favro que finalmente no pudo capitalizar. Terminó perdiendo 3-6, 7-6(5) y 6-0. Según Nadal, "tuvo mucha suerte" en aquel encuentro. Aquí los puntos para partido que salvó el español, n°1 del mundo: 

Nalbandian, crítico a pesar de ganarle a Tsonga. "No saqué bien por momentos. No jugué un gran partido", dijo David al blog de tenis. Y agregó: "Jugué bien los momentos importantes pero sé que tengo que seguir mejorando". 
En cuanto a su estado físico, y tras las operaciones que padeció en los últimos años, sostuvo que fue "mejorando" y que hoy se siente "bastante bien". De todos modos, aclaró que aún le falta "un poco de confianza" para mejorar en su juego. 

Fuente La Nacion.ar

CHINA FUE LA PRIMERA INVERSORA EXTRANGERA EN ALEMANIA EN 2011



Los chinos fueron en 2011 los primeros inversionistas extranjeros en Alemania, por delante de los estadounidenses, suizos y franceses, anunció el jueves la agencia gubernamental “Germany Trade and Invest” (GTAI).
Los chinos invirtieron en 158 proyectos censados por el GTAI en Alemania, los estadounidenses en 110 y los suizos en 91. Los franceses ocupan el cuarto lugar con 53 proyectos.
Los grupos chinos hicieron hablar de ellos estas semanas pasadas al anunciar la compra de importantes empresas industriales alemanas, de talla modesta pero punteras a nivel mundial en sus sectores.
La china Lingyun anunció el martes la compra de Kiekert, líder mundial de sistemas de cierre automático para automóviles.
A fines de enero, el grupo Sany anunció la adquisición del alemán Putzmeister, uno de los grandes suministradores de maquinaria para la construcción. El importe de esta compra fue de unos 500 millones de euros, una de las mayores adquisiciones por un grupo chino en Europa.
Fuente Bio Bio

EE.UU : PAISES SON LIBRES PARA AVANZAR EN LEGALIZACION DE DROGAS



Coordinador de Departamento de Estado aclara que Washington mantendrá política de prohibición.

Si bien la puerta de la legalización sigue cerrada, Estados Unidos se mostró dispuesto a dar un "debate legítimo" en busca de alternativas y soluciones distintas para el problema de la droga.
"Nosotros ya pensamos en esto (la legalización) y no creemos que sea la panacea, o la bala mágica. Pero reconocemos que el debate es legítimo y estamos dispuestos a participar. Estamos interesados en oír...
"Tenemos una corresponsabilidad porque el consumo está acá, en Europa, y los mercados tiene la responsabilidad de hacer más. Si nosotros no deseamos asumir la legalización entonces debemos buscar otras soluciones", dijo John Feeley, coordinador del Departamento de Estado para la Cumbre de las Américas, durante un foro en Washington organizado por el Diálogo Interamericano.
Feeley dijo también que los países de la región son libres de avanzar por el camino que deseen en el tema de la legalización o
despenalización, como lo han hecho otros como Portugal o México, así Washington no crea que es el remedio pertinente.
"Nosotros no lo patrocinamos, pero no somos procónsules. Latino América tiene un reflejo histórico de mirar hacia Estados Unidos en busca de soluciones, pero los países deben tomar sus propias decisiones", sostuvo el funcionario.
Dicho eso, Feeley explicó por qué su país se opone y dio luces sobre la respuesta que dará EE.UU. si el tema es planteado durante la Cumbre de las Américas.
Según el funcionario, la solución al problema está en el
fortalecimiento de las instituciones y puso ejemplo a dos ciudades
fronterizas, una en México y otra en EE. UU. (Reynosa y McAllen).
De acuerdo con Feeley, se trata de dos pueblos hermanos, separados por un puente y cuya composición demográfica es muy similar. Aún así, en Reynosa los índices de violencia relacionados con el narcotráfico son dramáticamente superiores a los de McAllen, pese a que en el lado estadounidense hay más pandillas, drogas y armas.
"Estoy absolutamente convencido de que la diferencia está en un
gobierno de la ley saludable, un sistema judicial y policial que
funcionen. Si miramos a los países que están pidiendo que se mire la legalización, lo que oirán en ese diálogo (con EE. UU.)  es que lo que necesitan es fortalecer las instituciones y que no se puede hacer un atajo simplemente descriminalizado el producto... Los delincuentes siempre encontrarán otro producto ilegal", afirmó el funcionario.
Las declaraciones del funcionario se producen en un contexto especial: cuando varios mandatarios del continente plantean una discusión de qué hacer en la lucha antidrogas: legalizar o despenalizar su consumo o continuar con los programas de represión que impulsan, principalmente, los Estados Unidos.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal EL TIEMPO
Washington

HOY MAFALDA CUMPLE 50 AÑOS



Quino precisó que el personaje nació el 24 de setiembre de 1964. Sin embargo, otras voces indicaron que había sido creado un día como este hace cinco décadas

MARÍA PÍA BARRIENTOS CHUQUIPIONDO @Pía_barrientos
Redacción Online
Joaquín Salvador Lavado, alias Quino, la parió un día como hoy hace ya 50 años, aunque él prefiera decir que el verdadero día en el que su niña inconforme vio la luz de su Buenos Aires altivo fue un 29 de setiembre de 1964, cuando Mafalda debutó oficialmente en la revista “Primera Plana”. Sin embargo existe otro inicio probable, ese que hoy toca conmemorar. Aquí la historia de la niña más impetuosa y fascinante de esta parte del globo.
Vio desde su inusual pero reveladora perspectiva la luz del son un 15 de marzo de 1962 y tal vez la casualidad la hizo ser también como es. El semidebut de Mafalda fue en una campaña de lavadoras que finalmente jamás se hizo, es más, recibió su nombre gracias a una línea de electrodomésticos.
“En realidad Mafalda iba a ser una historieta para promocionar una nueva línea de electrodomésticos llamada Mansfield. La agencia Agnes Publicidad le encargó el trabajo a Miguel Brascó, pero como él tenía otros compromisos, me lo pasó a mí. Pero la campaña nunca se hizo y las ocho tiras que dibujé quedaron guardadas en un cajón. Hasta que al año siguiente Julián Delgado, secretario de redacción de “Primera Plana”, me pidió una historieta. Entonces rescaté esas tiras y bueno, ahí empezó todo”, explica el siempre modesto Quino, el Gepetto de la infante del vestido de muñeca. Pero eso no es todo, la palabra Mafalda vino gracias al nombre de las lavadoras, Mannsfield.
Joaquín Salvador Lavado hoy defiende el debut de la niña que descuartizó la realidad, la política y las relaciones con su crítica mirada fue en la revista “Primera Plana”, cuando ya estaba completada su transformación. Ya no era el infantil, pulcro e inofensivo rostro de una marca de lavadoras. Se había transformado en la señorita de las dicotomías, de la ingenuidad de la niñez y la más lógica capacidad para diseccionar y explicarnos cómo es que realmente son las cosas. Aquí lo que dijo el genio sobre el día en el que su creación pisó la tierra.
“Cualquier otro cálculo de cumpleaños (que no sea en setiembre de 1964) es incorrecto”, señaló el artista en su carta publicada en su web oficial, al referirse a la niña que llena sus historietas de grandes frases como “¡Paren el mundo, me quiero bajar!”.
“Pensar en una cronología para un personaje de historieta es difícil. Mafalda sigue siendo niña y siempre será así, por eso Quino considera que el día de cumpleaños de Mafalda es el día de su primera publicación en medios gráficos, 29 de setiembre de 1964”, cierra la carta el dibujante, por lo que habrá que festejar dentro de dos años”, finaliza la carta del gran Quino. Sin embargo, si lo pensamos bien, realmente no importa tanto cuándo realmente fue creada.
EL FINAL
Mafalda se despidió oficialmente de las tiras cómicas un 25 de junio de 1973. Los cuadros finales vieron la luz en el semanario “Siete días”. La más ferviente azuzadora de la protesta contra (la) sopa se despidió a su manera de sus millones de seguidores.
“Ustedes no digan nada que yo les dije, pero parece que por el preciso y exacto lapso de un tiempito los lectores que estén hartos de nosotros van a poder gozar de nuestra grata ausencia dentro de muy poco”, contaba la chismosísima Susanita en una tira. Una semana después Mafalda tomó la palabra. “Dice el director que bueno, que a partir de hoy podemos darle un descanso a los lectores, pero que si alguno de nosotros se mudare, trasladare y/o apareciere en otra revista y/o diario, él a patadas nos agarrare”, sentenciaba siempre tajante.
También ese día salió publicada la viñeta que podría también donde firmó su filosófico epitafio y se mostró entera como nunca. La señorita del lazo y vestido de “La pequeña Lulu” aparecía dormida, sonriente. Está soñando que el mundo está dominado por una gran manifestación. En el sueño, se le aparece Susanita para decirle:” Tarada, ¿tenés pesadillas y encima te reís?”.Después de eso Mafalda solo apareció para apoyar causas de bien social. Además se dice que Quino regalaba algunas como presentes para sus amigos.
LA VERDAD
Sin embargo hoy, sea su día o no, tenemos un buen pretexto para celebrarla, para recordarla y para entender que sería bueno que fuéramos un poquito más como ella. Que tengamos menos pelos en la lengua, que defendamos lo que creemos justo, que veamos la vida con humor y que crezcamos y evoluciónenos sin olvidar nuestros ideales. Este 15 de marzo recordemos a la niña que hoy, eterna, se sienta entre coqueta y desafiante en una banca en San Telmo, donde los devotos van a celebrarla y prometer que tratarán de ser un poco más inconformes y que, por los niños del mundo, también lucharán para erradicar a la sopa del planeta
Fuente El Comercio

LOS "TECNO PADRES" UN FENOMENO EN TODO AUGE



Contrariamente a los que muchos piensan, hoy en día los padres están más conectados a la red e interactúan mucho. Es más, sus actividades relacionadas a la tecnología los ponen en mayor contacto con sus hijos. Conozca el porqué.

Agencias
Si bien en muchos hogares la tecnología parece marcar más la diferencia entre los miembros de una familia, por ejemplo los hijos en la computadora y los padres en la televisión, existe hoy una tendencia que señala que las palabras "tecno" y "papá" no tienen por qué ser  opuestas sino todo lo contrario.  Así lo revela una encuesta realizada por la Unidad de Negocios de Redes del Hogar de Cisco, fabricante de los productos Linksys®, donde se expone que los papás “tecno” de  estos tiempos  interactúan más y están más conectados de lo que la gente cree.  
 ¿Pero qué es un “tecno-papá” Es un padre entusiasta de la tecnología y muy conocedor de las más recientes novedades. Es más, el 71 % de los tecno-papás señala que pasa más tiempo realizando actividades con sus hijos de lo que sus padres pasaron con ellos, según la encuesta 'Confesiones de un tecno-papá', realizada en diciembre de 2011 por Answers Research.
Hijos los ven "cools"
Pero lo más llamativo según el citado estudio es que el 70% de tecno-papás revela que sus hijos piensan que ellos son  "cool" precisamente por ser tan conocedores de la tecnología.
Ahora bien, ¿cuáles son los intereses tecnológicos de estos padres? Un 82% tiene un gusto por la música, un 78% por los videojuegos y un 77% por los deportes, entre otros.
Un detalle más es que el 87% de papás se sienten orgullosos cuando sus hijos les llaman "tecno".Estas estadísticas son parte de una nueva ola de padres que usa la tecnología para conectarse con sus familias, para crear recuerdos divertidos, y que se sienten más seguros de sus propias habilidades como padres.
unos nuevos padres
“Si agregamos la proliferación de la tecnología en la vida diaria, no es sorprendente ver un nuevo tipo de padres capaces de traducir el conocimiento y la pasión por la tecnología en experiencias originales que están redefiniendo el tiempo familiar”,  dijo  Clay Nichols, autodenominado “tecno-papá” y bloguero en DadLabs.com. 
La encuesta mostró también que el 72 %de los tecno-papás (especialmente los más jóvenes, con edades entre 24 a 39 el 79 %) dice que les emociona más enseñar a sus hijos cómo usar las herramientas tecnológicas que las tradicionales como el martillo o el taladro. De hecho, el 93 % de los tecnopapás dice que asiste a sus hijos con sus juguetes tecnológicos, y el 80 % dice que suele ser uno de los primeros de sus amigos en comprar nuevos productos tecnológicos. Sin duda, la tecnología también puede ayudarle a ser popular con sus hijos.
Claves
“La generación de padres de hoy en día ha crecido alimentada por una constante evolución de la tecnología, desde los teléfonos de discado por tono y los Atari, hasta los productos Apple”, dijo  Clay Nichols
El 69% de tecno-papás señalan que son más "cools" que los otros padres, pues se sienten más divertidos.
Fuente La Republica

miércoles, 14 de marzo de 2012

EE.UU : TIROTEO EN TEXAS DEJO UN MUERTO Y 4 HERIDOS



Un tiroteo en el palacio de Justicia de Texas dejó al menos un muerto y cuatro heridos, incluyendo al atacante que resultó herido por la policía cuando trataba de escapar.
El atacante, un hombre de 41 años, abrió fuego en el exterior de la corte a las 11:21 locales (13:21 hora local) y luego trató de huir en una camioneta en el momento en que la policía llegó al lugar de los hechos y comenzó a disparar.
“Los disparos de los oficiales inutilizaron la camioneta y el sospechoso la abandonó”, informó la policía de Texas en un comunicado.
El hombre descendió a pie y fue trasladado por el grupo de armas y tácticas especiales (SWAT, por su sigla en inglés) a un edificio cercano.
Algunos testigos presenciales afirmaron que el sospechoso había recibido disparos y estaba preocupado por sus heridas.
“Los empleados fueron capaces de conseguir la arma del sospechoso y fue sometido a custodia a las 12 pm (14:00 hora local)”, dijo la policía.
El sospechoso, Bartholomew Granger, enfrenta un juicio bajo cargos de atacar sexualmente a un niño, informó KFDM News, de la cadena CBS, citando a un juez local.
La anciana que murió tras ser baleada fuera del tribunal era un familiar de Granger, según la cadena local.
Granger también disparó a otro pariente fuera de la corte, junto a otros dos individuos que no fueron identificados pero que podría simplemente tratarse de personas equivocadas en el lugar equivocado, según KFDM.
Fuente Bio Bio

DJOKOVIC AVANZO A LOS CUARTOS DE FINAL DE INDIAN WELLS



El número uno del mundo venció 3-0 al español Pablo Andújar. En la siguiente ronda se medirá con Nicolás Almagro

Indian Wells, EE.UU. (Reuters). El tenista Novak Djokovic venció al español Pablo Andújar por 6-0, 6-7 y 6-2 para avanzar a los cuartos de final del Másters 1000 de Indian Wells, en un duelo más complicado de lo pensado para el número uno del mundo.
El serbio apenas sudó en el primer set, pero cayó por 7-5 en el ‘tie-break’ del segundo parcial, en que el español mejoró notoriamente su juego en la cancha del Indian Wells Tennis Garden.
Djokovic, campeón del torneo en el 2008 y el año pasado, rompió el saque de su rival en el primer y séptimo juego del tercer set antes de sellar la victoria en su primer punto de partido, cuando Andújar envió ancha una devolución de derecha.
“Es un partido de cuarta ronda y mi rival de hoy (miércoles)es un jugador realmente de calidad que merece estar en esta etapa del torneo”, dijo un aliviado Djokovic en una entrevista en la cancha.
“Estoy feliz de llegar hasta la siguiente ronda”, agregó. El serbio se medirá en la ronda de los ocho mejores del certamen al español Nicolás Almagro, duodécimo cabeza de serie, que derrotó al checo Tomas Berdych, séptimo preclasificado, por 6-4 y 6-0.
En otros partidos de cuarta ronda, el español Rafael Nadal enfrentará al ucraniano Alexandr Dolgopolov, mientras que el suizo Roger Federer se medirá al brasileño Thomaz Bellucci.
Fuente El Comercio